MUJER Y ROL SOCIAL EN EL REFRANERO MARROQUÍ
DOI :
https://doi.org/10.34874/IMIST.PRSM/liri-v5i2.54510Résumé
Este artículo pretende analizar la imagen que algunos refranes marroquíes presentan de la
mujer, y cómo incide dicha imagen sobre la realidad de esta última en la familia y en la
sociedad. Asimismo, mediante el método de análisis del contenido, trataremos de averiguar si
en la figura de la mujer reflejada en estos refranes, importa el estatus, el rol y la edad de las
mujeres, o es una imagen general aplicable a todas las mujeres independientemente de las
diferencias que existan entre ellas. De hecho, el deseo de restaurar el respeto por la mujer
marroquí por parte de los investigadores marroquíes, los cuales son mayoritariamente del sexo
femenino (Fátima Sadiqi, Nadia Lachiri, Aicha Belarabi, Zakia Iraqi Sinaceur, entre otras)
sobre la base de que la mejora de las condiciones de la mujer, requiere no sólo centrarse en
factores económicos, sociales, políticos y jurídicos, sino también (y principalmente) prestando
atención al cambio de mentalidades, es decir, prestando atención a la cultura, especialmente a
la cultura popular, que enmarca las percepciones y comportamientos machistas y casi misóginos
del hombre marroquí.