LA NEURODIDÁCTICA O CÓMO APROVECHAR EL POTENCIAL MENTAL Y AFECTIVO DE NUESTRO ALUMNADO

Auteurs-es

  • Rachid CHDID (FLSH)Universidad Ibn Zohr Agadir

DOI :

https://doi.org/10.34874/IMIST.PRSM/liri-v4i2.44144

Mots-clés :

neurodidáctica - neurociencias - metodologías activas - procesamiento cerebral - estrategias neurodidácticas.

Résumé

El presente artículo tiene como objetivo arrojar luz sobre la importancia de la neurodidáctica como disciplina que se ocupa de estudiar la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el desarrollo del cerebro. Es en este sentido donde se enmarca este artículo. Nuestro trabajo parte de la premisa de que la NEURODIDÁCTICA contribuye a mejorar y a fortalecer los procesos de aprendizaje y enseñanza considerando, por una parte, al estudiante como eje fundamental con sus propias características sociales, culturales y neuropsicológicas; y por otra parte, al docente como mediador de aprendizajes. Para ello, trataremos primero de definir los conceptos relevantes relacionados con el tema, dada su novedad en el ámbito educativo; luego viajaremos por el Sistema Nervioso Central (SNC), especialmente el cerebro, con el fin de explorar esa maquinaria mental, sus partes y las funciones que se le atribuyen a cada una de ellas a la hora de aprender. A continuación, trataremos algunos factores mentales básicos que inciden directamente en el aprendizaje. El último capítulo será dedicado a las estrategias neurodidácticas tanto metodológicas como socioemocionales.

Téléchargements

Publié-e

02-11-2023

Comment citer

CHDID, R. (2023). LA NEURODIDÁCTICA O CÓMO APROVECHAR EL POTENCIAL MENTAL Y AFECTIVO DE NUESTRO ALUMNADO. Revue Linguistique Et Référentiels Interculturels, 4(2), 137–153. https://doi.org/10.34874/IMIST.PRSM/liri-v4i2.44144

Articles similaires

1 2 3 4 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.