GEOGRAFÍA Y DESARROLLO EN MARRUECOS, GéoDév.ma
es una revista :
Abierta
Como iniciativa del Centro de Estudios y de Investigaciones Geográficas (CERGéo) de la Universidad Mohammed V-Agdal, GeoDev.ma no es una revista institucional dependiente de esta última. Es una publicación especializada abierta a la comunidad científica de los geógrafos, pero también a otras disciplinas de las Ciencias Humanas que comparten con ella temas territoriales, medioambientales y de desarrollo. No se limita a la publicación del resultado de los trabajos del equipo de CERGéo, sino que aspira a abrirse al máximo de investigadores, esencialmente a los más jóvenes.
Plural
Publica artículos de fondo sobre temas geográficos y de otras Ciencias Humanas y Sociales que tratan de las cuestiones de desarrollo con una impronta territorial o espacial y una dimensión medioambienal, independientemente del lugar. Centrada esencialmente en Marruecos, estos artículos pueden abordar otros países o zonas siempre desde una perspectiva comparada con Marruecos. Publica también ensayos de jóvenes investigadores en situación postdoctoral o en instancia de la presentación de sus tesis, reseñas de obras o de manifestaciones científicas relacionadas con su temática.
Es una revista gestionada según los estándares internacionales de las publicaciones científicas.
Innovadora
Se publica on-line en un flujo continuo. Sus artículos se suben a medida que llegan a la redacción y son evaluados. En consecuencia, se trata de una publicación más rápida que el modelo clásico y asegura la garantizada visibilidad de los autores y sus trabajos. La referencia de los artículos incluye el año de publicación. Al término de cada año, el contenido publicado durante el mismo será objeto de una edición en papel, fechada y numerada.
Rigurosa
Aspira a alcanzar los estándares internacionales. Por ello, cuenta con un Comité de Redacción y con un Comité Científico Internacional compuesto por investigadores de alto nivel que trabajan o que han trabajado sobre Marruecos y que tengan un conocimiento íntimo de su espacio y de su sociedad. Con el apoyo de estas dos comisiones y de su Consejo Editorial, la revista vela por la calidad de las publicaciones según el modelo internacional de peer review.
Para respetar estos estándares se publica en cuatro idiomas: árabe, francés, español e inglés.